Cidade de Algeciras

Cidade de Algeciras
Algeciras . Andaluzia . Espanha
 
Prehistoria

Los yacimientos del embarcadero del río Palmones perteneciente al Paleolítico y Neolítico, de Torrealmirante pertenecientes al periodo achelense y otros situados en Punta Carnero y en la Villa Vieja permiten situar sociedades de cazadores-recolectores asentadas junto a ríos y en zonas costeras en el término municipal.

Edad Antigua

A pesar de algunas referencias escritas el registro arqueológico aún no ha dado pruebas de la existencia de población púnica en Algeciras aunque se han localizado en Cala Arena y zonas limítrofes varios asentamientos cartagineses, todos de pequeña entidad, y cerámica relacionada con esta época en la Villa Nueva. Es a partir del siglo I cuando aparecen los primeros asentamientos, esta vez de época romana, en los términos de Algeciras. Bajo lo que hoy es el Hotel Cristina, en la Villa Vieja, se localizaron a mediados del siglo XX varias construcciones romanas. El reciente descubrimiento de un complejo industrial para la elaboración de garum en la calle San Nicolás permiten situar en la ciudad la villa de Iulia Traducta que, según las crónicas, es poblada en época romana con ciudadanos procedentes de Tingis significando por ello su nombre Transportada. Al sur, en la barriada de Getares, se han localizado restos de construcciones y piletas para la fabricación de garum pertenecientes a la ciudad de Caetaria, Cetaria o Cetraria, nombre que parece hacer referencia a la pesca de cetáceos y atunes.

La ciudad pierde parte de su importancia durante la antigüedad tardía hasta que en 429 se produce el paso de los vándalos, en un número de 80.000 según las fuentes de la época, a través del estrecho de Gibraltar utilizando los puertos de Iulia Traducta, Carteia, Baelo Claudia y Mellaria para asentarse en los territorios de la antigua Cartago. Años después se producen en la zona enfrentamientos entre los visigodos de Walia y los vándalos silingos en los alrededores de la ciudad, por este entonces tiene lugar un parcial abandono de Algeciras y la destrucción de gran parte de sus edificios.
Con posterioridad, ya en el siglo VI, se sabe de la presencia en la ciudad de un enclave bizantino por el descubrimiento de un cementerio en el estuario del río de la Miel y varios objetos descontextualizados en la Villa Vieja pero no se conoce la envergadura de la ciudad.

Algeciras es la primera ciudad fundada por los árabes en su conquista de la Península Ibérica con el nombre de Al-Yazirat Al-Hadra en 711. La ciudad musulmana se convierte en la principal vía de comunicación entre Europa y África, circunstancia esta que marcará toda su historia.
Almanzor.
En 976 Hisam II, tercer califa omeya de Córdoba, nombra al frente del gobierno a su primer ministro Muhammad Ibn Abi Amir Al-Maafií nacido en una villa cercana a Algeciras y perteneciente a su cora o provincia y conocido por todos como Al-Mansur o Almanzor (´´el victorioso de Dios´´). Tras su muerte el 10 de agosto de 1002 el Califato se desmiembra en multitud de reinos Taifas. Cuando Sulaiman al-Mustain llega al trono de Córdoba y reparte los territorios entre sus aliados, entrega la Cora de Algeciras a al-Qasim y años más tarde se proclama el reino Hammudí de Algeciras gobernado por Muhammad al-Qasim y que permanecerá hasta que en 1055 es conquistada por el Reino de Sevilla de Al-Mutamid. Cuando en 1085 este rey pide ayuda a los almorávides de Yusuf ben Hasufin para detener la reconquista cristiana, entrega la plaza de Algeciras como base de operaciones con la obligación de devolverla. Yusuf sin embargo tiene otros planes y conquista los reinos de Granada y Sevilla. Tras el declive de los almorávides aparece en el norte de África una nueva fuerza militar, el Imperio almohade. Los almohades ponen cerco a la ciudad en 1147 y tras la huida de los gobernantes almorávides y la rendición emprenden la conquista de Al-Andalus hasta ser derrotados en 1212 en las Navas de Tolosa.

La Batalla del Estrecho y la conquista de Alfonso XI

El empuje de la reconquista es especialmente fuerte en el siglo XIII de modo que los nazaríes han de pedir ayuda a los benimerines del norte de África que desembarcan en Algeciras en 1275 convirtiendo la ciudad en la capital de sus dominios europeos. El peligro benimerí en la frontera sur de Castilla hace que en 1278 Alfonso X de Castilla ponga cerco a la ciudad con la intención de tomarla. Así bloquea su puerto y ordena al Infante Don Pedro que haga lo mismo por tierra. Tras más de un año de asedio castellano Abu Yusuf, rey de Marruecos, manda una escuadra que derrota a la cristiana y manda degollar a todos los soldados obligando a levantar el sitio. En el lugar donde se habían asentado los cristianos frente a la Villa Vieja se manda edificar una nueva villa conocida cono Al-Binya, o Villa Nueva en las crónicas cristianas, finalizada en 1285 y separada de la Villa Vieja o Al-Madina por el Río de la Miel. El peligro benimerí continúa en los años siguientes y por ello el 30 de julio de 1309 Fernando IV de Castilla pone cerco terrestre a Algeciras. Pocos meses después de comenzar el asedio la enfermedad hace mella en el campo castellano y a principios de 1310 el rey de Castilla levanta el cerco a la ciudad tras la promesa del rey nazarí de entregarle Bedmar y Quesada.

Fue definitivamente Alfonso XI de Castilla quien pone cerco a la ciudad y la conquista tras el ataque en 1339 de Abd-al-Malik, rey de Algeciras y Ronda a territorios cristianos. En 1342 llegan a la ciudad las tropas de Castilla, Aragón y Génova junto a Cruzados europeos y con el apoyo del Rey de Inglaterra, de Francia y de la Santa Sede para poner sitio a Algeciras. Durante más de veinte meses la ciudad resiste el asedio mientras podía ser apoyada vía marítima por los meriníes de Gibraltar. El establecimiento en los últimos meses de sitio de un potente cerco marítimo obliga a una coalición de granadinos y meriníes a entablar batalla con las tropas mandadas por Castilla en las proximidades del río Palmones. Tras la victoria de Alfonso XI Algeciras se ve obligada a capitular el 26 de marzo de 1344. A partir de ese día el rey castellano añade a sus títulos el de Rey de las Algeciras.



Algeciras es un municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía.

Forma parte de la provincia de Cádiz y de la comarca del Campo de Gibraltar. Está situada en la Bahía de Algeciras, un enclave geográfico estratégico por hallarse en el Estrecho de Gibraltar, lugar de contacto entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Esta situación ha hecho que posea el puerto marítimo con mayor tránsito de personas y mercancías entre Europa y África, concretamente entre España y Marruecos.

En el año 2009 contaba con 116.209 habitantes y una densidad de población de 1.294 hab/km² en un término municipal con una superficie de 85,9 km² a una altitud media de 20 msnm. Por su población Algeciras es el duodécimo municipio de Andalucía y el tercero de la provincia tras Jerez de la Frontera y Cádiz respectivamente.

Es la ciudad más poblada del Campo de Gibraltar con una economía basada en su situación de nodo de comunicaciones con África y las industrias existentes en la comarca. El tejido industrial químico-metalúrgico del Campo de Gibraltar constituye el núcleo industrial más importante de Andalucía, y segundo de España.El motor económico de la ciudad es sin embargo su puerto, uno de los más importantes de España y de mayor crecimiento del mundo, particularmente en cuanto a tráfico de contenedores, y que a su vez ocupa el primer puesto de tráfico de contenedores y buques del Mar Mediterráneo.
Costa

En el frente litoral de Algeciras pueden diferenciarse dos zonas. El área del Estrecho, desde los límites con el término municipal de Tarifa hasta la playa de Getares, posee zonas alternas de acantilados sin urbanizar y calas de pequeño tamaño donde destacan los accidentes geográficos de Punta Carnero, Punta del Fraile o Punta Acebuche. El resto del área, desde la playa de Getares hasta el río Palmones, posee zonas de costa baja salvo en zonas puntuales como Punta de San García, La Cornisa o el propio frente de las Villas Vieja y Nueva donde el terreno asciende abruptamente. El litoral del término municipal tiene unos 7,030 kilómetros de playas, 5,810 kilómetros de acantilados, principalmente en Punta Carnero, 6,540 kilómetros de costa baja sobre todo en las calas de la zona del Estrecho y 2,870 kilómetros pertenecientes al frente de la ciudad.

La ciudad posee actualmente tres playas de uso recreativo, El Rinconcillo, El Chinarral y Getares. La Playa de El Rinconcillo se encuentra al norte de la ciudad y se extiende desde el Puente de Acceso Norte del puerto hasta la desembocadura del Río Palmones con una longitud total de 2,8 kilómetros. Posee dos tramos, uno totalmente urbanizado junto a la barriada de El Rinconcillo y otro más cercano a la desembocadura del río que está completamente rodeado por las marismas del río Palmones y por las dunas del antiguo cordón litoral. Al sur de la ciudad se encuentra la Playa de Getares de 1500 metros de longitud. Todo el norte de la playa se encuentra rodeado por urbanizaciones y posee un paseo marítimo mientras que el sur posee un interesante sistema dunar junto a la desembocadura del río Pícaro. Por último la Playa de El Chinarral es una pequeña cala de 250 metros situada entre las puntas de San García y de El Rodeo, es una zona poco visitada debido a su pequeño tamaño y a su difícil acceso al estar totalmente rodeada por casas privadas que apenas dejan un pequeño paso.
Entorno natural

Más del 80% del término municipal es superficie forestal y natural, gran parte bajo alguna figura de protección oficial. De ese modo un 21% del término, unas 1.872 hectáreas, pertenece al Parque Natural de Los Alcornocales; un 27%, unas 2.316 hectáreas, al Parque Natural del Estrecho, y unas 58 hectáreas protegidas entre los términos de Algeciras y Los Barrios pertenecen al Paraje natural de las marismas del Río Palmones.

Entre su flora encontramos biotopos muy singulares como los bosques de galería llamados localmente canutos o los bosques de niebla; estos valles conservaron durante las glaciaciones parte de la flora tropical europea de la era terciaria. Esta flora típica de la región macaronésica se encuentra hoy día en peligro de extinción debido a la pérdida de sus hábitats y a la antropización del medio. El bosque en el que se conserva es principalmente del tipo laurisilva y está compuesto por árboles y arbustos como el Ojaranzo (Rhododendron ponticum) o el Avellanillo (Frangula alnus), y por varios tipos de helechos como Psilotum nudum, Davalia canariensis o Cheilantes guanchica. En los valles también es posible encontrar plantas endémicas como el Quejigo andaluz (Quercus canariensis).

El bosque mediterráneo de Alcornoques con matorral bajo xerófito ocupa las más amplias extensiones dentro de las áreas naturales del municipio. Entre las zonas que ocupa es posible advertir todas las diferentes etapas de regresión de esta serie de vegetación, desde el bosque cerrado de las zonas altas de la sierra hasta los pastizales de gramíneas cercanos a la ciudad.

Entre su fauna destaca el paso masivo de aves por el estrecho de Gibraltar durante la migraciones. En las sierras es posible observar varios tipos de mamíferos como corzos (Capreolus capreolus), jabalíes (Sus scrofa), ginetas (Genetta genetta) y meloncillos (Herpestes ichneumon) entre otros, y en su costa es usual la presencia de diversas especies de cetáceos como rorcuales (Balaenoptera physalus), delfines mulares (Tursiops truncatus), orcas (Orcinus orca) y cachalotes (Physeter macrocephalus).
Climatología

En general, el clima de la zona del Campo de Gibraltar se puede definir como templado, de transición entre el mediterráneo y el oceánico, caracterizado por unas condiciones de temperaturas suaves y regulares y por precipitaciones irregulares y de carácter torrencial con una media anual situada en los 1.000 mm. Como toda la zona del estrecho es muy importante la influencia del viento; de entre los vientos predominantes destacan el viento de levante y poniente, casi exclusivos de la zona, la distribución temporal de éstos es similar en invierno, sin embargo en verano el viento de levante es mayoritario en general. La humedad media de la ciudad es del 80%. La amplitud térmica de la ciudad es la más baja de cuantas se registran en Andalucía

Lugares de interés
Arqueología
Hornos Romanos de El Rinconcillo. Forman parte del complejo de fabricación de ánforas de la ciudad de Portus Albus y complementario de la industria de elaboración de garum de la ciudad de Iulia Traducta. Fueron descubiertos en 1966 por el arqueólogo Manuel Sotomayor y se dataron como correspondientes a los siglos I a. C. y I d. C., localizándose años después restos de alfares anteriores abandonados antes de la construcción de los principales. El conjunto de hornos de fabricación de ánforas fue declarado bien de interés cultural en 1969.
Factoría de salazones de la calle San Nicolás (siglo I). Localizados en la Villa Vieja de la ciudad esta factoría de salazones es una de las más importantes localizadas en Hispania. Actualmente han sido localizados restos de dos complejos industriales, uno de ellos excavados por completo y otro en parte. Presumiblemente este complejo industrial se extendía por toda la zona oeste de la meseta que ocupaba Iulia Traducta, al menos eso se desprende de la observación de otros restos similares aunque muy parciales en la zona sur de la Villa. La cronología de las piletas indica que fueron construidas directamente sobre el sustrato rocoso aproximadamente en el siglo I siendo utilizadas hasta el siglo V, fecha supuesta para la destrucción o abandono de la ciudad. Este complejo industrial fue declarado bien de interés cultural en el año 2002 y actualmente está a la espera de nuevas intervenciones arqueológicas.
Restos de la Mezquita Aljama (siglo VIII). La mezquita localizada en el interior del Hotel Cristina, en la Villa Vieja, es el único edificio conservado en la ciudad de época islámica. Se encuentra integrado en los jardines del hotel siendo posible observar los restos de tres de sus muros y el pozo del patio de abluciones muy remodelado. Durante el siglo XVIII sirvió como almacén de pólvora junto a la cercana torre albarrana que desapareció por una explosión a finales del siglo XIX. Según diversas fuentes fue mandado construir por Abderramán III en el siglo VIII aunque algunas investigaciones parecen apuntar a una construcción más tardía.
Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes. (siglo XIII). Tras descubrir en el transcurso de unas intervenciones arqueológicas en la prolongación de la Avenida Blas Infante un tramo de muralla medieval el ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía procedieron en 2006 a restaurar los restos y acondicionarlos para su integración en el espacio urbano como Parque arqueológico. Los restos conservados corresponden a 200 metros de muralla con cuatro torres y un alzado de dos metros, un foso bien conservado de unos nueve metros de profundidad, con escarpa, contraescarpa y el arranque de la barbacana y un puente de mampostería en excelente estado de conservación que permitía salvar el foso en la llamada Puerta de Gibraltar, de la que apenas se conserva la planta.

Arquitectura civil

La Plaza Alta de Algeciras toma su actual configuración gracias a la intervención del General Castaños siendo gobernador militar del Campo de Gibraltar en 1807. La decoración y mobiliario de la plaza ha sufrido muy diversas configuraciones desde el original obelisco situado en su centro hasta los actuales azulejos y fuente que se deben a la remodelación llevada a cabo en el siglo XX. En la Plaza Alta pueden observarse algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad como la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma y la Capilla de Nuestra Señora de Europa. En los alrededores de la plaza se sitúa la Casa Consistorial, este edificio, construido en 1892 es obra de Amadeo Rodríguez que aplicó un estilo historicista a su diseño original aunque fue finalmente modificado. La casa consistorial se encuentra articulada por un patio central desde el que es posible acceder a las diferentes dependencias municipales. La fachada del edificio, de dos cuerpos, posee una escasa ornamentación que confiere un aspecto mucho más robusto que el diseño original. Se aprecian sin embargo elementos decorativos neomudéjares con el uso de ladrillo rojo y piedra y neoclásicos con diferentes tipos de molduras en ventanas y en el vano de la puerta principal que restan sobriedad al conjunto.

La Plaza Juan de Lima en este lugar pueden observarse varios edificios de notable importancia en la historia de la ciudad como el Hospital de la Caridad, hoy Fundación de Cultura. Este edificio fue el primer hospital civil de la ciudad construido en 1748 a petición de las hermanas de la Caridad, de estilo barroco popular posee escasos elementos decorativos que le confieren gran sencillez. También es destacable la Capilla de la Caridad que se sitúa anexa al Hospital. A unos metros de la Plaza se sitúa la Capilla del Cristo de la Alameda.

La Villa Vieja de Algeciras, el núcleo original de la ciudad romana, posee varios interesantes edificios que recuerdan la presencia de ciudadanos británicos en la ciudad a principios del siglo XX. Los edificios del Hotel Reina Cristina construido en 1901, la Casa de los Guardeses (actual Museo municipal) o la Villa Smith son obra de ciudadanos procedentes de Gibraltar que mantenían en la ciudad una segunda residencia. También en la Villa Vieja es posible observar el edificio de El Kursaal sede del Centro de Relaciones Permanentes con el Magreb, obra de Guillermo Pérez Villalta e inaugurado en 2006 o el Hotel Anglo-Hispano. El Patio del Coral, hoy día en proceso de rehabilitación, conserva parte de las rampas de acceso a la villa medieval y en su entorno es posible observar algunas de las escasas edificaciones tradicionales existentes aún en la ciudad.

El Acueducto de Algeciras comenzó a construirse en 1777 con el objetivo de traer a la ciudad el agua de un nacimiento conocido como Las Minillas. Poseía dos tramos diferenciados: uno de ellos en la barriada de El Cobre y otro en La Bajadilla. Primero se construyó el tramo de La Bajadilla para evitar que el exceso de presión rompiese la tubería de barro. Alcanzaba los 20 metros de altura y hubo de añadírseles varios contrafuertes con posterioridad para asegurar su integridad. Al comenzar la traídas de agua en 1784 la tubería se rompía a menudo en la bajada cercana al nacimiento. Para evitar este problema, hubo de levantarse un segundo acueducto: el de El Cobre. Actualmente varios tramos de este acueducto han desaparecido o se encuentran incluidos en varias construcciones modernas. El tramo de El Cobre y un pequeño tramo situado en la Avenida Aguamarina son aún visitables tras su puesta en valor por parte del Ayuntamientos de la ciudad. La obra la dirigió Pablo Díaz, bajo inspección del maestro fontanero Florindo.

Partilhado por: Toni Martins Ainda Sem comentários
Visualizações: 4089
Partilhe os locais de interesse a serem visitados, locais que visitou nas suas férias, ou locais na sua terra que pretenda promover.
 
Coordenadas GPS
Lat : 36.12908705660262   -   Lon : -5.44795559206543
N36° 7' 44.713403769432 "       W5° 26' 52.640131435548"
 
 
 
Comentários
Ainda não tem comentários para
Cidade de Algeciras
Se conhece Cidade de Algeciras Deixe o seu comentario

  OBRIGADO